Mostrando entradas con la etiqueta Transparencia de resultados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transparencia de resultados. Mostrar todas las entradas

diciembre 31, 2024

Best Spanish Hospitals Awards 6 edición 2024 (Premios BSH)

El pasado 15 de octubre de 2024 tuvo lugar en Madrid, en Rafaelhoteles Atocha, la 6ª edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, Fair Play in HealthCare Excellence. (https://premiosbsh.benchmarking30.com/).

Este año aumentamos hasta 110 los procesos clínicos analizados, más del 92% de la casuística de un hospital promedio. Los galardones principales se han asignado en 3 áreas: área médica, quirúrgica y materno-infantil, de acuerdo con la agregación de los procesos clínicos.

En esta edición hemos tenido la novedad de incluir la categoría opcional de premios en UCI, unidades de cuidados intensivos, con indicadores específicamente aplicados a los pacientes que han sido atendidos en este servicio durante su estancia hospitalaria.

Está consolidada la categoría de premios en urgencias hospitalarias, aplicando el set de indicadores ajustados que consensuamos en el Club BS3 de urgencias 2021-2022.

Por quinto año hemos contado con la colaboración de la RECH (Red Española de Costes Hospitalarios), https://www.rechosp.org/rech/faces/es/jsf/index.jsps y se han entregado los premios en la categoría opcional de costes hospitalarios, siendo este el segundo año en el que también han participado hospitales privados.

Los Premios BSH potencian la competencia positiva en resultados de calidad asistencial, gestión clínica, adecuación y eficiencia, en la provisión de servicios de salud en hospitales españoles, tanto públicos como privados, y para ello ofrecemos gratuitamente a los hospitales participantes una información muy detallada que les ayuda a mejorar sus resultados objetivos en gestión clínica. 

Las metodologías utilizadas en los Premios BSH son transparentes, y todos los hospitales participantes pueden acceder a sus resultados y a sus posicionamientos en cada categoría analizada, a través de la plataforma online BS3 (Benchmarking Sanitario 3.0), accediendo con su código de usuario asignado en https://benchmarking30.com/

Los indicadores analizados en los Premios BSH en esta edición superan los 3.000, teniendo en cuenta que para cada proceso se aplican entre 20 y 40 indicadores. Todos los resultados, al detalle de indicador, están disponibles para los hospitales participantes, de manera que todos obtienen el premio de la información.  

Resumen de la participación y resultados de los Premios BSH:

En la 6ª edición de los Premios BSH han presentado candidatura un total de 138 hospitales, de 14 CCAA diferentes.


Se analiza la actividad homologada de hospitalización convencional y cirugía mayor ambulatoria, a partir de los registros de actividad hospitalaria de 2023.

Se realiza un ajuste por casuística para tener en cuenta los riesgos de cada paciente, mediante análisis estratificado por variables potenciales de confusión y de interacción.

Para definir qué hospitales reciben los premios por sus mejores resultados se han identificado a los 3 hospitales Benchmark en cada grupo de hospitales y separando entre públicos y privados.

El hospital Benchmark con mejor resultado en su grupo, para cada grupo de procesos clínicos, recibe el galardón BSH - Best Spanish Hospital –, quedando los otros siguientes 2 hospitales como finalistas en cada categoría.

Se ha elaborado un extenso informe con el detalle de las metodologías utilizadas y los resultados por grupos de hospitales para conocer qué factores se asocian, con significación estadística, con tener mejores resultados en los hospitales identificados como Benchmark para cada categoría. El informe está disponible para su descarga al final del post.

Ejemplo de resultado agregado:


Pie: Factores asociados a ser Hospital Benchmark en área quirúrgica, en hospitales privados grandes.


Visualiza aquí el video del directo de la Jornada de entrega de galardones de los Premios BSH edición 2024. https://www.youtube.com/watch?v=4BXnDI7CknA


Descarga aquí el informe con el detalle de las metodologías y los resultados comparativos por grupos de hospitales de los Premios BSH 6ª edición 2024. 

Descarga aquí la lista nominal de hospitales Benchmark de los Premios BSH edición 2024.

noviembre 14, 2023

Premios BSH 5ª edición 2023 - Best Spanish Hospitals Awards

El pasado 5 de octubre de 2023 tuvo lugar en Barcelona, Casa Convalescencia (UAB), la 5ª edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, Fair Play in HealthCare Excellence.

Este año aumentamos hasta 81 los procesos clínicos analizados, incluyendo procesos de oncohematología y enfermedades mentales, con lo que seguimos aumentando las áreas de atención a la salud que se tienen en cuenta para evaluar a un hospital de agudos.

Como en la edición anterior, los galardones se han asignado en 3 áreas: área médica, quirúrgica y materno-infantil, de acuerdo con la agregación de los procesos clínicos.

Hemos consolidado la categoría de premios en la categoría de urgencias hospitalarias, aplicando el set de indicadores ajustados que consensuamos en el Club BS3 de urgencias 2021-2022.

Por cuarto año consecutivo hemos contado con la colaboración de la RECH (Red Española de Costes Hospitalarios), y se han entregado los premios en la categoría opcional de costes hospitalarios, siendo este el primer año en el que también hospitales privados han participado, lo que demuestra el progresivo aumento de interés que genera esta área.

Los Premios BSH potencian la competencia positiva en resultados de calidad asistencial, gestión clínica, adecuación y eficiencia, en la provisión de servicios de salud en hospitales españoles, tanto públicos como privados, y para ello ofrecemos gratuitamente a los hospitales participantes una información muy detallada que les ayuda a mejorar sus resultados objetivos en gestión clínica

Los Premios BSH, después de esta 5ª edición, están consolidados como un punto de encuentro de los profesionales con responsabilidades de gestión clínica, para la difusión de la excelencia de resultados en eficiencia, adecuación y calidad asistencial entre los hospitales de nuestro país.


Resumen de la participación y resultados de los Premios BSH:

En la 5ª edición de los Premios BSH han presentado candidatura un total de 143 hospitales, de 13 CCAA diferentes.


Las metodologías utilizadas en los Premios BSH son transparentes, y todos los hospitales participantes pueden acceder a sus resultados y a sus posicionamientos en cada categoría analizada, a través de la plataforma online BS3 (Benchmarking Sanitario 3.0), accediendo con su código de usuario asignado en https://benchmarking30.com/

Los indicadores analizados en los Premios BSH en esta edición superan los 2.500, teniendo en cuenta que para cada proceso se aplican entre 20 y 40 indicadores. Todos los resultados, al detalle de indicador, están disponibles para los hospitales participantes, de manera que todos obtienen el premio de la información.  

Se analiza la actividad homologada de hospitalización convencional y cirugía mayor ambulatoria, a partir de los registros de actividad hospitalaria de 2022.

Se realiza un ajuste por casuística para tener en cuenta los riesgos de cada paciente, mediante análisis estratificado por variables potenciales de confusión y de interacción.

Para definir qué hospitales reciben los premios por sus mejores resultados se han identificado a los 3 hospitales Benchmark en cada grupo de hospitales y separando entre públicos y privados.

El hospital Benchmark con mejor resultado en su grupo, para cada grupo de procesos clínicos, recibe el galardón BSH - Best Spanish Hospital –, quedando los otros siguientes 2 hospitales como finalistas en cada categoría.

Se ha elaborado un extenso informe con el detalle de las metodologías utilizadas y los resultados por grupos de hospitales para conocer qué factores se asocian, con significación estadística, con tener mejores resultados en los hospitales identificados como Benchmark para cada categoría. El informe está disponible para su descarga al final del post.

Ejemplo de resultado agregado:


Pie: Factores asociados a ser Hospital Benchmark en área quirúrgica, en hospitales privados grandes.


Visualiza aquí el video del directo de la Jornada de entrega de galardones de los Premios BSH 5ª edición 2023. 

Descarga aquí el informe con el detalle de las metodologías y los resultados comparativos por grupos de hospitales. 

Descarga aquí la lista nominal de hospitales Benchmark de los Premios BSH 5ª edición 2023.

Descarga aquí la nota de prensa de la jornada de entrega de los Premios BSH 5ª edición 2023.


noviembre 22, 2022

Premios BSH 4ª edición 2022

El pasado 29 de septiembre de 2022 se celebró en la ciudad de Bilbao la 4ª edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, Fair Play in HealthCare Excellence http://premiosbsh.es

Cada año son más los hospitales participantes, este año han presentado candidatura 140 hospitales.

En esta edición se han hecho cambios significativos derivados del aumento de procesos clínicos analizados, en total hasta 73 procesos, para abarcar casi todas las áreas de atención a la salud de un hospital de agudos. Ello ha supuesto la necesidad de agregar los galardones en 3 áreas de procesos: médicos, quirúrgicos y materno-infantiles

Gracias al Club BS3 de Urgencias hospitalarias de 2021-22 hemos podido crear este año un área adicional en Premios BSH para analizar los resultados de gestión clínica en este servicio, a partir del consenso de un set de indicadores ajustados para urgencias que son factibles y útiles con la información que tenemos disponible.

Se ha mantenido la categoría opcional de premios en el área de costes hospitalarios, y ya son 3 años, con lo que se consolida el interés de los hospitales en hacer benchmarking también en costes y la colaboración con la RECH (Red Española de Costes Hospitalarios). 

Galardón BSH

Los Premios BSH pretenden ser un espacio transparente de competencia positiva en resultados de calidad asistencial, gestión clínica, adecuación y eficiencia, en la provisión de servicios de salud en hospitales españoles, tanto públicos como privados, y para ello facilitamos gratuitamente a los hospitales participantes una información útil que les ayude a mejorar sus resultados objetivos en gestión clínica.

Las metodologías utilizadas en los Premios BSH son transparentes, y todos los hospitales participantes pueden acceder a sus resultados y a sus posicionamientos en cada proceso clínico analizado, a través de la plataforma online BS3 (Benchmarking Sanitario 3.0), accediendo con su código de usuario asignado en https://benchmarking30.com

Los indicadores analizados en los Premios BSH en esta edición rondan los más de 2.500, no es ninguna errata, hay mucha información si tenemos en cuenta que para cada proceso se aplican entre 20 y 40 indicadores. Todos los resultados, al detalle de indicador, están disponibles para los hospitales participantes, de manera que todos los hospitales obtienen el premio de la información.  

Los Premios BSH y la red de benchmarking BS3 son una propuesta participativa que aspira a consolidarse como el punto de encuentro de los profesionales con responsabilidades de gestión clínica, y como el mejor difusor de la excelencia de resultados en eficiencia, adecuación y calidad asistencial en los hospitales de nuestro país.


Resumen de la participación y resultados de la 4ª edición de los Premios BSH:

En esta 4ª edición de los Premios BSH han presentado candidatura un total de 140 hospitales, de 12 CCAA diferentes.



Se analiza la actividad homologada de hospitalización convencional y cirugía mayor ambulatoria, a partir de los registros de actividad hospitalaria de 2021.

Se realiza un ajuste por casuística para tener en cuenta los riesgos de cada paciente, mediante análisis estratificado por variables potenciales de confusión y de interacción.

Para definir qué hospitales reciben los premios por sus mejores resultados se han identificado a los 3 hospitales Benchmark en cada grupo de hospitales y separando entre públicos y privados.

El hospital Benchmark con mejor resultado en su grupo, para cada agrupación de procesos clínicos, recibe el galardón BSH - Best Spanish Hospital –, quedando los otros siguientes 2 hospitales como finalistas en cada categoría.

Se ha elaborado un extenso informe con el detalle de las metodologías utilizadas y los resultados por grupos de hospitales para conocer qué factores se asocian, con significación estadística, con tener mejores resultados en los hospitales identificados como Benchmark para cada categoría. El informe está disponible para su descarga al final del post.

Ejemplo de resultado agregado:


Factores asociados a ser Hospital Benchmark en área quirúrgica, en hospitales públicos generales y de referencia.


Video del directo de la Jornada de entrega de galardones de los Premios BSH edición 2022 y fotografías del evento

Informe con el detalle de las metodologías y los resultados comparativos por grupos de hospitales de los Premios BSH edición 2022. 

Lista nominal de hospitales Benchmark de los Premios BSH edición 2022.

marzo 17, 2022

3ª Edición de los Premios BSH

El pasado 21 de octubre de 2021 se celebró en la ciudad de Sevilla la 3ª edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, Fair Play in HealthCare Excellence.

Cada año son más los hospitales que dan un paso adelante en la utilización de la información objetiva como instrumento para mejorar sus resultados en gestión clínica hospitalaria, y en esta edición de los Premios BSH el número de hospitales participantes fue un 16% más que el año anterior.

En esta edición se presentaron los resultados principales del estudio de los impactos del primer año de la pandemia de Covid19, con los resultados agregados de hospitales de agudos españoles participantes en BS3. El informe general está disponible para su descarga al final de este post. 

Este informe se envió personalizado a cada hospital participante con sus resultados específicos.

Consolidamos la novedad que presentamos en la 2ª edición de los Premios BSH con la categoría opcional de benchmarking en costes hospitalarios, fruto de la colaboración con la RECH (Red Española de Costes Hospitalarios).

Los #PremiosBSH pretenden ser un espacio transparente de competencia positiva en resultados de calidad asistencial, gestión clínica, adecuación y eficiencia, en la provisión de servicios de salud en hospitales españoles, tanto públicos como privados, y para ello ofrecemos gratuitamente a los hospitales participantes una información útil que les ayude a mejorar sus resultados objetivos en gestión clínica.

Las metodologías utilizadas en los Premios BSH son transparentes, y todos los hospitales participantes pueden acceder a sus resultados y a sus posicionamientos en cada categoría analizada, a través de la plataforma online BS3 (Benchmarking Sanitario 3.0), accediendo con su código de usuario asignado. 

Los indicadores analizados en los Premios BSH, en esta edición más de 200, aplicados hasta un total de 40 procesos clínicos, son una pequeña muestra de la capacidad de análisis y de resultados disponibles en BS3.

Los Premios BSH y la red de benchmarking BS3 son una propuesta participativa que aspira a consolidarse como el punto de encuentro de los profesionales con responsabilidades de gestión clínica, y como el mejor difusor de la excelencia de resultados en eficiencia, adecuación y calidad asistencial en los hospitales de nuestro país.


Resumen de la participación y resultados de los Premios BSH:

En esta 3ª edición de los Premios BSH han presentado candidatura un total de 122 hospitales, de 11 CCAA diferentes.


Se analiza la actividad homologada de hospitalización convencional y cirugía mayor ambulatoria, a partir de los registros de actividad hospitalaria del año 2020.

Se realiza un ajuste por casuística para tener en cuenta los riesgos de cada paciente, mediante análisis estratificado por variables potenciales de confusión y de interacción.

Para definir qué hospitales reciben los premios por sus mejores resultados, se han analizado 10 categorías de análisis, identificando, en cada una de ellas, a los 3 hospitales Benchmark para cada grupo de hospitales diferenciando públicos y privados.

El hospital Benchmark con mejor resultado en su grupo, para cada categoría de procesos, recibe el galardón BSH - Best Spanish Hospital –, quedando los otros siguientes 2 hospitales como finalistas en cada categoría.

Se ha elaborado un extenso informe con el detalle de las metodologías utilizadas y los resultados por grupos de hospitales para conocer qué factores se asocian, con significación estadística, con tener mejores resultados en los hospitales identificados como Benchmark para cada categoría. El informe está disponible para su descarga al final de este post.

Ejemplo de resultado agregado:


Factores asociados a ser Hospital Benchmark en aparato circulatorio y respiratorio, en hospitales públicos generales.


Documentos:

Visualiza aquí el video del directo de la Jornada de entrega de galardones de los Premios BSH edición 2021. 

Descarga aquí el informe con el detalle de la metodología y los resultados comparativos por grupos de hospitales de los Premios BSH edición 2021. 

Descarga aquí la lista nominal de hospitales Benchmark de los Premios BSH edición 2021.


enero 12, 2022

VI Jornada Bench ARQ BS3

El 30 de noviembre de 2021 se celebró la VI Jornada de Benchmarking ARQ (Análisis del Rendimiento y la Calidad) de Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), este año en modo semi presencial.

Higia Benchmarking SL colabora en este proyecto en el apartado técnico, en la definición y construcción de los indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial que se han utilizado para identificar a los hospitales Benchmark.

Los resultados se obtienen a partir de la información de los CMBD de los hospitales participantes mediante los análisis comparativos ajustados disponibles en la plataforma de BI-QlikView Benchmarking Sanitario 3.0® (BS3).

Han participado este año un total de 32 hospitales catalanes que apuestan por potenciar el uso de la información para tomar mejores decisiones en gestión clínica.


El objetivo de las Jornadas ha sido reconocer a los hospitales que obtienen mejores resultados en la evaluación del rendimiento y la calidad asistencial, referidos al periodo 2020, a partir de indicadores objetivos. En este sentido se han analizado la gestión de estancias, la cirugía mayor ambulatoria, la mortalidad, las complicaciones intrahospitalarias y los reingresos clínicamente relacionados.

Los hospitales se han comparado agrupándolos en tres niveles de estructura: Hospitales Básicos-Comarcales, Hospitales Generales-de Referencia y Hospitales de Alta Tecnología.

Se identifican a los hospitales Benchmark por obtener el mejor balance agregado en los 5 indicadores analizados. Se ha realizado una estandarización directa de la casuística, aplicando estratificaciones de riesgos por pacientes definidos por CCSR y otras variables relevantes según los indicadores, para el ajuste de los resultados. En esta edición se ha tenido en cuenta especialmente la casuística Covid19 para la estandarización de los resultados de benchmarking.

Las diferencias en cada indicador, entre los hospitales Benchmark y el resto de hospitales, muestran unos impactos de excelencia más significativos en los indicadores de calidad asistencial (excepto en complicaciones):


La participación en el proyecto, así como la asistencia a las Jornadas de Benchmarking, son gratuitas. Otro hecho diferencial es que la lista de participantes es pública. Esto se enmarca en la transparencia que se imprime en este proyecto, y que es fundamental para poder hacer un benchmarking real entre los hospitales participantes.

Todas las metodologías están también disponibles al máximo detalle para los centros adscritos, los cuales pueden analizar y contrastar los resultados de su hospital en la plataforma web BS3 –Benchmarking Sanitario 3.0-, que permite el análisis comparativo de todos los indicadores utilizados, y que es accesible con un código de usuario personalizado para que cada centro participante pueda consultar sus propios resultados.

Para participar en el benchmarking los hospitales han cargado sus datos en la plataforma BS3, aceptando poder explicar sus casos de éxito dentro de esta comunidad profesional. Operativamente los hospitales suscriben un acuerdo de participación y un contrato de encargado del tratamiento para poder realizar los análisis agregados de sus indicadores a partir de los registros anonimizados de actividad hospitalaria que cargan en la plataforma BS3.

Descarga aquí el informe benchmarks 2020 con el resumen de la metodología, los resultados comparativos de impactos de mejora, la lista nominal de hospitales participantes y los Hospitales Benchmark.

junio 21, 2021

Análisis de un año de Covid19 en hospitales españoles

Analizamos de manera agregada la información disponible en la red de hospitales Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3), en resultados de indicadores del periodo de 12 meses de marzo 2020 a febrero 2021, y los 12 meses previos para la comparativa temporal, identificando los ingresos hospitalarios relacionados con la Covid19 a partir de la Normativa oficial de codificación con CIE10-MC-SCP, que nos permite diferenciar hasta 11 tipos clínicos diferentes de pacientes con infección por Covid19.


Resultados principales generales:

- En los hospitales analizados la actividad realizada en la anualidad pre-Covid19 fue de 1.148.258 episodios, mientras que en la anualidad Covid19 fue de 890.054. La reducción de episodios totales de actividad hospitalaria se estima del 23%.

- La reducción del volumen de la actividad quirúrgica ha alcanzado el 29% en promedio anual, en algunos servicios hasta el 51% de reducción de actividad.

- La Covid19 ha provocado que la actividad hospitalaria se concentre mucho en pacientes con patologías médicas del Aparato Respiratorio. En los hospitales analizados se atendieron por patologías médicas respiratorias un 28% más pacientes respecto al año previo.

- La estancia media (EM) de los episodios de hospitalización convencional durante el año de pandemia ha sido de 6,4 días, respecto de los 5,8 días de EM en el año pre-Covid19.

- La tasa de mortalidad global hospitalaria, que en pre-Covid19 era del 2,7%, subió en la anualidad con Covid19 hasta el 4,6%, lo que se podría interpretar como un aumento del 70,3% en la complejidad y la intensidad de manejo de los pacientes atendidos en el primer año de pandemia versus el año anterior. Este dato explica el riesgo de colapso del sistema sanitario durante los meses de la pandemia con más prevalencia de casos hospitalizados.


Resultados principales en las UCI:

- En las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) la EM de los pacientes ingresados por procesos médicos ha sido de 5,8 días en la anualidad con Covid19, respecto de los 4,2 días de EM en UCI en la anualidad previa.

Aunque en el año de la Covid19 la ocupación global de camas de UCI aumentó globalmente un 7,5% respecto del año anterior, el problema de saturación de las UCI ocurrió muy concentrado en periodos de tiempo concretos poniendo a este recurso al borde del colapso. En este sentido cabe destacar que durante los primeros 4 meses de la pandemia, de marzo a junio 2020, la ocupación global de camas de UCI aumentó un 40% respecto de los mismos meses del 2019.

La tasa de mortalidad de los pacientes ingresados por procesos médicos que han pasado por la UCI fue del 19,3% en la anualidad de pandemia, respecto del 12,4% en el año previo. Este dato permite estimar que la complejidad e intensidad de manejo en UCI de los pacientes atendidos durante la pandemia, en global, ha sido un 55,6% superior al año precedente.


Resultados principales en pacientes Covid19

- Hemos analizado un total de 73.084 episodios de hospitalización de pacientes con la Covid19.

- Estos episodios han consumido el 25,9% de los días de estancias hospitalarias de todos los pacientes no quirúrgicos atendidos en los hospitales de estudio durante el año de pandemia. 

- El 76,2% de los pacientes Covid19 no quirúrgicos se clasifican clínicamente como neumonías por Covid19 sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica de base. El resto de 10 tipologías clínicas identificadas suman menos de una cuarta parte de los casos.

- De todos los pacientes que han pasado por la UCI durante el primer año de pandemia, no quirúrgicos, el 33,4% eran enfermos de la Covid19, equivalente al índice de ocupación media de la UCI debida a estos pacientes.

- En la curva con agregación semanal del porcentaje de casos Covid19 respecto del total de altas médicas hospitalarias, se observa un aumento rápido de la proporción de episodios en las semanas anteriores al pico de casos en las sucesivas olas, con un máximo promedio al principio de la pandemia, en el que el 64% de las altas por procesos no quirúrgicos, de media en los hospitales analizados, eran de pacientes Covid19.



- El 32,9% de las defunciones hospitalarias durante el primer año de la pandemia, en pacientes no quirúrgicos, han estado directamente relacionadas con la Covid19En los pacientes Covid19 no quirúrgicos, con un promedio de edad de 65,8 años, la tasa de mortalidad global ha sido del 12,5%, con amplia variabilidad por grupos de edad.

La mortalidad en los pacientes Covid19 no quirúrgicos a partir de los 75 años de edad ha sido del 25,8%, mientras que entre los 45 y 74 años la tasa de defunción fue del 6,1%.



El colapso del sistema sanitario 

Hubiera estado muy cerca de ocurrir, en términos globales, si se hubieran mantenido en el tiempo dos datos muy significativos observados durante la semana 14 del año 2020, en el pico más elevado de casos:

- El 75,8% de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la Covid19.

- Y el índice relativo de la ocupación de las UCI debido a la Covid19 alcanzó el 72,4%.


En la tercera ola durante los meses de enero y febrero de 2021, la semana con más impacto por la Covid19 ha sido la cuarta, aunque con resultados de impactos inferiores a la primera ola:

- El 51,3% de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la Covid19.

- Y el índice relativo de ocupación de las UCI debido a la Covid19 fue del 54,4%.

marzo 19, 2021

Vª Jornada Bench ARQ BS3

El pasado miércoles 10 de marzo 2021 se ha celebrado la V Jornada Benchmark ARQ -Análisis del Rendimiento y la Calidad- de Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), en la que colabora Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3), este año en modo no presencial.

De hecho esta Jornada había sido pospuesta con la esperanza de haber podido realizar un acto de encuentro para facilitar el benchmarking entre los profesionales responsables de la gestión clínica de los hospitales participantes, como se había hecho en las 4 ediciones previas, pero finalmente no ha podido ser.

Higia Benchmarking SL colabora en este proyecto en el apartado técnico, en la definición y construcción de los indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial que se han utilizado para identificar a los hospitales Benchmark.

Los resultados se obtienen a partir de la información de los registros de actividad de los hospitales participantes mediante los análisis comparativos ajustados disponibles en la plataforma de BI-QlikView Benchmarking Sanitario 3.0® (BS3).

Los hospitales participantes apuestan por potenciar el uso de la información para tomar mejores decisiones en gestión clínica. Este año se ha superado el número de candidaturas, llagando a los 35 hospitales. La participación ha aumentado en un 75% desde la 1ra edición de estas Jornadas del año 2016 con 20 hospitales, muestra de que el proyecto genera interés en el sector.

El objetivo de las Jornadas una vez más ha sido reconocer a los hospitales que obtienen mejores resultados en la evaluación del rendimiento y la calidad asistencial a partir de indicadores objetivos, en esta edición referidos al periodo 2019. En este sentido se han analizado la gestión de estancias, la cirugía mayor ambulatoria, la mortalidad, las complicaciones intrahospitalarias y los reingresos clínicamente relacionados.

Los hospitales se han comparado agrupándolos en tres niveles de estructura: Hospitales Básicos-Comarcales, Hospitales Generales-de Referencia y Hospitales de Alta Tecnología.

Se identifican a los hospitales Benchmark por obtener el mejor balance agregado en los 5 indicadores analizados. Se ha realizado una estandarización directa de la casuística, aplicando estratificaciones de riesgos por paciente definidos por CCSR y otras variables relevantes según los indicadores, para el ajuste de los resultados.

Las diferencias en cada indicador, entre los hospitales Benchmark y el resto de hospitales, muestran unos impactos de excelencia significativos sobre todo en los indicadores de mortalidad (un 15% de mejor resultado) y gestión de estancias (un 7% mejor resultado):



La participación es gratuita. Otro hecho diferencial es que la lista de participantes es pública, lo cual se enmarca en la transparencia que se imprime en este proyecto, y que es fundamental para poder hacer un benchmarking real entre los hospitales participantes.

Todas las metodologías están también disponibles al máximo detalle para los hospitales, los cuales pueden analizar y contrastar los resultados de su hospital en la plataforma web BS3Benchmarking Sanitario 3.0-, que permite el análisis comparativo de todos los indicadores utilizados, y que es accesible con un código de usuario personalizado para que cada centro participante pueda consultar sus propios resultados.

Para participar en el benchmarking los hospitales han cargado sus datos en la plataforma BS3, aceptando poder explicar sus casos de éxito dentro de esta comunidad profesional. Operativamente los hospitales suscriben un acuerdo de participación y un contrato de encargado del tratamiento de datos para poder realizar los análisis agregados de sus indicadores a partir de los registros de actividad hospitalaria que cargan en la plataforma BS3.

Puede descargar aquí el informe original benchmarks 2019 con el resumen de la metodología, los resultados comparativos de impactos de mejora, la lista nominal de hospitales participantes y los Hospitales Benchmark.

junio 16, 2019

IV Jornada de Benchmarking de hospitales ARQ BS3

Miércoles 12 de junio 2019, se ha celebrado la IV Jornada de Benchmarking ARQ -Análisis del Rendimiento y la Calidad- de Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) en el CosmoCaixa de Barcelona.

Higia Benchmarking SL colabora en este proyecto en el apartado técnico, en la definición y construcción de los indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial que se han utilizado para identificar a los hospitales Benchmark.

Los resultados se obtienen a partir de la información de los CMBD de los hospitales participantes mediante los análisis comparativos ajustados disponibles en la plataforma de BI-QlikView Benchmarking Sanitario 3.0® (BS3).

Han participado 32 hospitales y más de 100 profesionales con responsabilidades directivas interesados en potenciar el uso de la información para tomar mejores decisiones en gestión clínica.


El objetivo de las Jornadas ha sido reconocer a los hospitales que obtienen mejores resultados en la evaluación del rendimiento y la calidad asistencial, referidos al periodo 2018, a partir de indicadores objetivos. En este sentido se han analizado la gestión de estancias, la cirugía mayor ambulatoria, la mortalidad, las complicaciones intrahospitalarias y los reingresos clínicamente relacionados.

Los hospitales se han comparado agrupándolos en tres niveles de estructura: Hospitales Básicos, Hospitales de Referencia y Hospitales de Alta Tecnología.

Se identifican a los hospitales Benchmark por obtener el mejor balance agregado en los 5 indicadores analizados. Se ha realizado una estandarización directa de la casuística, aplicando estratificaciones por GRD-APR (v35), niveles de severidad, riesgos de mortalidad y otras variables relevantes según los indicadores, para el ajuste de los resultados por casuística y niveles de riesgo.

Las diferencias en cada indicador, entre los hospitales Benchmark y el resto de hospitales, muestran unos impactos de excelencia significativos (excepto en reingresos, donde no se alcanza globalmente un mejor resultado agregado):


La participación en el proyecto no tiene coste directo para los hospitales. Otro hecho diferencial es que la lista de participantes es pública. Esto se enmarca en la transparencia que se imprime en este proyecto de CSC, y que es fundamental para poder hacer un benchmarking real entre los hospitales participantes.

Todas las metodologías están también disponibles al máximo detalle para los centros adscritos, los cuales pueden analizar y contrastar los resultados de su hospital en la plataforma web BS3 –Benchmarking Sanitario 3.0-, que permite el análisis comparativo de todos los indicadores utilizados, y que es accesible con un código de usuario personalizado para que cada centro participante pueda consultar sus propios resultados.

La propuesta añadida a realizar periódicamente estas Jornadas de Benchmarking, es articular en torno a ellas otros encuentros satélites en los que profundizar en aspectos concretos, contando con la participación proactiva de todos los hospitales interesados en realizar un benchmarking colaborativo. Es un ejemplo de ello el análisis de los resultados en prótesis de cadera realizado hace unos meses, sobre el que se está elaborando una infografía de “buenas prácticas”.

Para participar en el benchmarking los hospitales han cargado sus datos en la plataforma BS3, aceptando explicar sus casos de éxito dentro de esta comunidad profesional. Operativamente los hospitales suscriben un convenio de participación y un contrato de encargado del tratamiento para poder realizar los análisis agregados de sus indicadores a partir de los CMBD que cargan en la plataforma BS3.


Descarga aquí el informe benchmarks 2018 con el resumen de la metodología, los resultados comparativos de impactos de mejora, la lista nominal de hospitales participantes y los Hospitales Benchmark.

abril 28, 2019

Premios BSH, ¿en qué se diferencian de otros premios que ya existen en el sector salud y por qué participar?

En esencia los #PremiosBSH – Best Spanish Hospitals Awards, se diferencian en 3 aspectos fundamentales respecto a otros premios del sector.

La iniciativa pretende poner en valor la buena labor de los hospitales de agudos españoles, públicos y privados, mediante el análisis y la comparación de resultados en indicadores de gestión clínica calculados únicamente a partir de la información objetiva de la actividad hospitalaria, registrada con los criterios homogéneos que establece la Normativa oficial para la codificación con CIE10-MC.

No todos los premios en el sector salud se otorgan basados en datos contrastables. No son infrecuentes las metodologías que utilizan información subjetiva, encuestas, opiniones, datos recogidos específicos para el caso, etc.

En los Premios BSH toda la metodología estará disponible para los participantes, al máximo detalle que sea necesario para que cada hospital pueda, si lo desea, verificar con cálculos propios algún resultado con el que pueda tener dudas.

Pocos premios en el sector salud permiten a los participantes contrastar sus resultados. Las metodologías “opacas”, o no lo suficientemente explícitas como para que sean reproducibles, son una barrera para la credibilidad de la excelencia que se pretende resaltar, y sobre todo, son una barrera para motivar cambios en los hospitales que no se han identificado como benchmarks.

En los Premios BSH todos los hospitales participantes, sobre todo los no premiados, van a confiar en qué sus posicionamientos de benchmarking son los correctos, porque van a poder verificar sus propios resultados y sus márgenes de mejora, o de excelencia, respecto a centros similares, gratuitamente.

Rellena el Formulario de Registro, en http://premiosbsh.es
Desde secretari@ se pondrán en contacto para ampliar información
y enviarte el Acuerdo de participación.

Otro aspecto clave es la notoriedad pública que un hospital obtiene cuando recibe un premio. ¿Pero qué pasa cuando un hospital, motivado e interesado en la mejora continua, no es premiado?
Esta pregunta está directamente relacionada con la pregunta del título, ¿por qué participar?

Optar a alguno de los premios que se van a entregar es una motivación lícita, dado que el hospital podrá reforzar los aspectos relacionados con su buena gestión clínica. Sin embargo, el énfasis en la motivación para participar en los Premios BSH, está puesto en el interés que tiene el hospital en su mejora continua y en poder poner esto de manifiesto en la comunicación con sus pacientes.

Para reforzar esta responsabilidad con la calidad asistencial y dar notoriedad al buen trabajo de los hospitales que están enfocados a mejorar día a día, en los Premios BSH se da la opción a los participantes para que sus candidaturas no sean anónimas. Esto es un pequeño paso hacia el fair play en la evaluación de la excelencia en indicadores de gestión clínica que se pretende impulsar, en todo caso, los hospitales tienen la última palabra. Obviamente esto no afecta para nada a los cálculos de los indicadores de benchmarking que se utilizarán para otorgar los galardones.

Las bases de los Premios BSH se pueden consultar en http://premiosbsh.es. Rellena el Formulario de Registro y desde secretari@ se pondrán en contacto para ampliar información y enviarte el Acuerdo de participación.

junio 09, 2018

III Jornada de Benchmarking de hospitales ARQ BS3


El pasado martes 5 de junio se ha celebrado la III Jornada de Benchmarking ARQ-BS3 (Proyecto de Análisis del Rendimiento y la Calidad de Consorci de Salut i Social de Catalunya) en el CosmoCaixa de Barcelona. Higia Benchmarking SL colabora en este proyecto en el apartado técnico, en la definición y construcción de los indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial que se han utilizado para identificar a los hospitales Benchmark.

Los resultados se obtienen a partir de la información de los CMBD de los hospitales participantes mediante los análisis comparativos ajustados de la plataforma Benchmarking Sanitario 3.0® (BS3).

Han participado 29 hospitales y más de 100 profesionales interesados en potenciar el uso de la información para tomar mejores decisiones en gestión clínica.


Tweet

El objetivo de las Jornadas ha sido reconocer a los hospitales que obtienen mejores resultados en la evaluación del rendimiento y la calidad asistencial, referidos al periodo 2017, a partir de indicadores objetivos. En este sentido se han analizado cinco dimensiones: gestión de estancias, cirugía mayor ambulatoria, mortalidad, complicaciones intrahospitalarias y reingresos clínicamente relacionados.

Los hospitales se han comparado agrupándolos en tres niveles de estructura: Hospitales Básicos, Hospitales de Referencia y Hospitales de Alta Tecnología.
Se han identificado a los hospitales Benchmark por obtener el mejor balance agregado en los 5 indicadores analizados.
Se ha realizado una estandarización directa de la casuística, aplicando estratificaciones por GRD-APR (v32), niveles de severidad, riesgos de mortalidad y otras variables relevantes según los indicadores, para el ajuste de los resultados por casuística y niveles de riesgo.

Las diferencias en cada indicador, entre los hospitales Benchmark y el resto de hospitales, muestran unos impactos de excelencia significativos (excepto en reingresos, donde el mejor resultado es menor):



La participación en BS3, así como la asistencia a las Jornadas de Benchmarking, son gratuitas. Otro hecho diferencial es que la lista de participantes es pública. Esto se enmarca en la transparencia que se imprime en este proyecto, y que es fundamental para poder hacer un benchmarking real entre los hospitales.
Todas las metodologías están también disponibles al máximo detalle para los centros adscritos, los cuales pueden analizar y contrastar los resultados de su hospital en la plataforma web BS3, que permite el análisis comparativo de todos los indicadores utilizados, y que es accesible con un código de usuario personalizado para cada centro participante.

Además de realizar periódicamente estas Jornadas de Benchmarking, se articulan en torno a ellas otros encuentros satélites en los que se profundiza en procesos concretos, contando con la participación proactiva de todos los hospitales interesados en realizar un benchmarking colaborativo. Es un ejemplo de ello el análisis de los resultados benchmark en prótesis de rodilla, que ha cristalizado con la elaboración de una infografía de buenas prácticas de gestión clínica en este tipo de pacientes.

Los requisitos para formar parte de este proyecto de benchmarking y cargar los datos en la plataforma BS3, son que el hospital acepte compartir sus resultados agregados y que esté dispuesto a explicar sus casos de éxito dentro de esta comunidad profesional de benchmarking. Operativamente los hospitales suscriben un contrato LOPD de encargado del tratamiento para los análisis agregados de sus indicadores a partir de los CMBD que cargan en la plataforma BS3.

Descarga aquí el informe benchmarks 2017 con el resumen de la metodología, los resultados comparativos de impactos de mejora, la lista nominal de hospitales participantes y los hospitales Benchmark.

marzo 31, 2018

2 millones de registros de actividad hospitalaria en Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3) para hospitales de toda España

En este año 2018, Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3) está ya disponible para todos los hospitales de España que estén interesados en formar parte de esta comunidad de benchmarking, basada en el análisis transparente y colaborativo de indicadores de calidad, adecuación y eficiencia hospitalaria.

BS3 es un proyecto consolidado en el que participan actualmente 35 hospitales que acumulan más de 1,8 millones de registros de hospitalizaciones convencionales y CMA de los últimos 5 años, a partir de los cuales es posible construir en cada centro, de manera dinámica, indicadores útiles para el benchmarking en gestión clínica.

Disponemos de las metodologías basadas en CIE9-MC para aplicar a datos históricos, y hemos elaborado un intenso trabado de adaptación, para aplicarlas a los registros actuales de diagnósticos y procedimientos en CIE10-MC. Por tanto, no se realizan mapeos de codificación, sino que aprovechamos al máximo, y de manera independiente, la capacidad de cada taxonomía de registro.



Los hospitales en BS3 tienen la posibilidad de comparar sus resultados de gestión respecto a las mejores prácticas del resto de hospitales en la red, de manera totalmente transparente en cuanto a la representación y en las metodologías utilizadas.

Los hospitales en BS3 disponen de un acceso a la plataforma web BS3-Freemium, donde pueden contrastar internamente sus resultados comparándolos respecto al resto de hospitales de la red.

Sistemáticamente identificamos qué centros son benchmark, tanto en cada una de las dimensiones de análisis, como en la valoración global de excelencia. De esta manera dentro de BS3 se reconocen a los hospitales con mejores resultados, y el resto de los hospitales tienen una referencia real con la que compararse.

La participación en BS3-Freemium es gratuita. La sostenibilidad económica del proyecto se fundamenta en poder ofrecer otros servicios de valor añadido a los hospitales que precisen una mayor profundidad en el análisis de sus resultados de gestión clínica, acompañándoles a dar un paso más allá en el conocimiento de sus excelencias y sus recorridos de mejora, en comparación con hospitales de características similares.

agosto 22, 2017

Informes de la Central de Resultados. Datos 2016

La “Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya” (AQuAS) ha publicado el pasado mes de julio los indicadores nominales de los ámbitos Hospitalario y de Atención Primaria del año 2016. También se han publicado resultados de Socio sanitario, Salud Mental, Investigación y formación en ciencias de la salud, Emergencias, y se consolidan los ámbitos de estudio Territorial y de Salud Pública. Es la sexta entrega que anualmente ofrece la “Central de Resultats” (Nota de prensa).

Los datos de cada centro en formato abierto, así como los informes de cada ámbito, están disponibles en la web del “Observatori del Sistema de Salut de Catalunya”.

“La Central de Resultados es un producto cuantitativo orientado a la toma de decisiones y con capacidad de comparación, por lo que se convierte en un "mapa de resultados" del sistema sanitario catalán. La Central de Resultados quiere fomentar y permitir a los profesionales y gestores de los servicios sanitarios la comparación y la monitorización de la calidad y la eficiencia para la mejora continua de la asistencia.”



Cuantitativamente se destaca que la Atención Primaria atendió en 2016 cerca de 5.750.000 personas, lo que supone el 77% de la población. En total hizo más de 46 millones de visitas, un 1,8% más que en 2015, con una media de 8 visitas por persona.

Durante el 2016 ha aumentado la actividad de hospitalización en el conjunto de hospitales del SISCAT con 56.523 altas más respecto al 2015, un incremento del 6,8%.
El porcentaje de urgencias que acaban ingresadas es del 10,8%, mientras que el porcentaje de urgencias calificadas en niveles 4 y 5, es decir, de menor gravedad, se sitúa en el 63,5%.
La estancia media hospitalaria se ha situado en 2016 en 5,7 días, 4 puntos decimales menos que en 2015.
Por otra parte, en infecciones nosocomiales destaca el descenso de la tasa de incidencia global de infección quirúrgica de colon, que baja 2,8 puntos, pasando de una tasa de 8,9 en 2011 a 6,1 en 2016.

En el ámbito de las emergencias médicas se analizan los tiempos de atención en el Código IAM (Infarto Agudo de Miocardio), código ICTUS, y el código PPT (Paciente politraumático).

En cuanto al ámbito sociosanitario sobresalen una mejora en las puntuaciones sobre la explicación recibida sobre la enfermedad con un 81,7 de nota, y en la ayuda a controlar o mejorar el dolor, con un 92,7. Y que el 63,4% de las personas que ingresa por rehabilitación mejora significativamente su estado funcional.

En el capítulo de la salud mental y adicciones el grado de satisfacción de los pacientes de los Centros de salud mental de adultos (CSMA) es de 8,1, superior a años previos. El 36,8% de los pacientes atendidos ha sido diagnosticado con algún trastorno mental grave, y de estos, el 87,5% de los pacientes atendidos en 2015 han continuado visitándose en el 2016, con una media de visitas anuales de 10,7.

En el ámbito de salud pública destaca que el Programa de detección precoz neonatal da cobertura al 100% de los bebés que nacen en Catalunya, tanto en la red pública como privada, y que el año 2016 se detectaron precozmente 106 casos de enfermedades minoritarias.

Por primera vez se presentan los indicadores que se utilizan a la hora de asignar plazas de formación sanitaria especializada (MIR) en los centros docentes de Catalunya.

En el ámbito territorial se identifica una importante variabilidad en los diferentes indicadores analizados, incorporándose este año nuevas variables de atención a la cronicidad sobre lo que destaca que un 2,1% de la población de Catalunya es considerada como paciente crónico complejo, porcentaje que tienen una importante variabilidad territorial.

En la fecha de este post está pendiente la publicación por parte del AQuAS de los informes de Atención Primaria, de salud mental y del ámbito territorial, previstos para el mes de septiembre.

junio 08, 2017

II Jornada de Benchmarking de hospitales ARQ BS3

Seis meses después de la I Jornada de Benchmarking (link a post de noviembre 2016), hoy se ha realizado en el CosmoCaixa de Barcelona la II Jornada de Benchmarking, con 29 hospitales participantes y más de 140 asistentes, profesionales con responsabilidades directivas interesados en potenciar el uso de la información para tomar decisiones en gestión clínica.

Se consolida de esta manera el Proyecto ARQ (Xarxa d’hospitals per a l’Anàlisi del Rendiment i la Qualitat) de la Patronal Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC). Higia Benchmarking SL colabora en este proyecto en el apartado técnico, en la definición y construcción de los indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial que se han utilizado para identificar a los hospitales benchmark. Los resultados se obtienen a partir de la información de los CMBD de los hospitales participantes mediante los análisis comparativos ajustados disponibles en la plataforma de BI-QlikView Benchmarking Sanitario 3.0® (BS3)



El objetivo de las Jornadas es reconocer a los hospitales que obtienen mejores resultados en la evaluación del rendimiento y la calidad asistencial, referidos al periodo 2016, a partir de indicadores objetivos. En este sentido se han analizado la gestión de estancias, la cirugía mayor ambulatoria, la mortalidad, las complicaciones intrahospitalarias y los reingresos clínicamente relacionados.

Los hospitales se han comparado agrupándolos en tres niveles de estructura: Hospitales Básicos, Hospitales de Referencia, y Hospitales de Alta Tecnología.

Se identifican a los hospitales benchmark por obtener el mejor balance agregado en los 5 indicadores analizados. Se ha realizado una estandarización directa de la casuística, aplicando estratificaciones por GRD-APR (v32), niveles de severidad, riesgos de mortalidad y otras variables relevantes, según los indicadores, para el ajuste de los resultados.

Las diferencias, indicador a indicador, entre los hospitales benchmark y el resto de hospitales en cada grupo, muestran unos impactos de mejora significativos:


La participación en el proyecto, así como la asistencia a las Jornadas de Benchmarking, son gratuitas. Otro hecho diferencial es que la lista de participantes es pública. Esto se enmarca en la transparencia que se imprime en este proyecto, y que es fundamental para poder hacer un benchmarking real entre los hospitales.

Todas las metodologías están también disponibles al máximo detalle para los centros adscritos, los cuales pueden analizar y contrastar los resultados de su hospital en la plataforma web BS3, que permite el análisis comparativo de todos los indicadores utilizados, y que es accesible con un código de usuario personalizado para cada centro.

La propuesta que se hace al sector es realizar periódicamente estas Jornadas de Benchmarking, en torno a las cuales se articulan otros encuentros satélites en los que profundizar en aspectos concretos, contando con la participación proactiva de todos los hospitales interesados en realizar un benchmarking colaborativo.

Los requisitos para formar parte de este proyecto de benchmarking es que el hospital acepta compartir sus resultados agregados y está dispuesto a explicar sus casos de éxito, dentro de esta comunidad profesional de benchmarking. Operativamente los hospitales suscriben un contrato LOPD de encargado del tratamiento para los análisis agregados de sus indicadores a partir de los CMBD que cargan en la Plataforma BS3.




Descarga aquí el informe benchmarks 2016 con el resumen de la metodología, los resultados comparativos de impactos de mejora, la lista de hospitales participantes y los benchmarks nominales.

Descarrega't aquí la versió de l'informe en català.