Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación Sanitaria Basada en el Valor ESBV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación Sanitaria Basada en el Valor ESBV. Mostrar todas las entradas

diciembre 31, 2024

Experiencia y resultados de la 2ª edición del Club BS3 Evaluación Sanitaria Basada en el Valor (ESBV)

En esta edición del Club BS3 ESBV han participado 23 hospitales.

En nuestras plataformas de benchmarking de BS3 incluimos resultados comparativos de los hospitales en las métricas habituales de gestión clínica. Son los indicadores que conforman hasta ahora el core de la evaluación de resultados y que se aplican a los Premios BSH (Best Spanish Hospitals Awards).

A partir de la experiencia del Club BS3 ESBV nos proponemos ir un paso más allá evaluando los resultados en la salud desde la perspectiva de PREM, PROM, orientación a la seguridad de los pacientes y satisfacción de los profesionales sanitarios del hospital, y todo ello combina con los costes de la asistencia sanitaria, aplicando la metodología de cuádruple objetivo y la fórmula propuesta por Porter.

Pretendemos poder establecer un marco de evaluación plausible que permita añadir la medición sistemática del desempeño de los proveedores respecto a un Valor Salud, en lugar de competir solo en indicadores asociados al volumen, la adecuación, la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Como nos caracteriza somos transparentes y facilitamos toda la información completa sobre nuestra propuesta, puedes descargar el documento de resultados generales aquí.


Resumen de los resultados más relevantes

Participan en el Club un total de 23 hospitales, clasificados respectivamente en 11 centros públicos (generales y de referencia), 9 centros públicos de alta complejidad y 3 centros privados.

En base a los episodios de hospitalización del primer semestre de 2023 reportados en los CMBD de los hospitales participantes, se ha realizado una selección aleatoria de pacientes atendidos por uno de los procesos clínicos seleccionados en esta edición: colecistectomía o prostatectomía.

A estos pacientes se les han pasado unas encuestas para recoger la información nominal de PREM (Picker Patient Experience Questionnaire 15) y PROM (GIQLI Gastrointestinal Quality of Life Questionnaire, Prostate Cancer Survivorship Questionnaire with SHIM, IPSS International Prostate Symptoms Score, y EQ 5D 5L).

Además, se han identificado a los profesionales sanitarios de medicina y enfermería relacionados con la atención clínica a estos dos procesos, para enviarles la encuesta “Safety Attitudes Questionnaire (University of Texas)”.

En cumplimiento del RGPD, toda la información disponible por parte de BS3 se procesa anonimizada, disociada de la información identificativa de pacientes y profesionales que solo está disponible para cada hospital la suya propia a efectos de poder realizar las encuestas nominalmente.

Se han analizado 261 encuestas a profesionales, con una puntuación promedio global de 69,1%. El grupo de hospitales privados han obtenido mejor puntuación, 81,7% (D.E.S.).

Se han analizado 944 encuestas a pacientes con los siguientes resultados promedio:

- PREM en Colecistectomías: 75,6%

- PREM en Prostatectomías: 76,9%


- PROM en Colecistectomías: 75,9%

- PROM en Prostatectomías: 59,5%


- Costes en Colecistectomías: 1.028 €

- Costes en Prostatectomías: 4.428 €


Calculando la URV (Unidad Relativa de Valor) como la suma [en rango de 0 a 100] de las puntuaciones de PREM, PROM, y el resultado de las encuestas a profesionales por hospital, y dividiendo por los costes, hemos obtenido los siguientes resultados promedio:

- URV en Colecistectomías: 73,3%

        Coste promedio por URV: 14 €


- URV en Prostatectomías: 68,4%

        Coste promedio por URV: 65 €


Aunque debemos ser prudentes en las conclusiones tanto por lo novedoso de la metodología como por el número de hospitales participantes, destacamos dos resultados:

En los 2 procesos analizados los hospitales privados obtienen una mejor puntuación en las URV totales. Este dato es congruente con el resultado que se obtuvo en la 1ª edición del Club en la que se evaluaron 3 procesos clínicos diferentes.

A diferencia de los resultados en la 1ª edición del Club, los hospitales públicos grandes no tienen siempre el coste promedio más elevado por URV, y concretamente en colecistectomías han resultado ser los más eficientes en coste por unidad de valor.

En los Premios BSH (Best Spanish Hospitals Awards) en su 6ª edición 2024 se han reconocido a los hospitales con mejores resultados ajustados en el Club BS3 ESBV, puedes consultar la lista de premiados y finalistas aquí.

Notas: La participación en BS3 así como en el Club ESBV es gratuita e independiente, y no tenemos ningún conflicto de interés con los hospitales participantes ni con las entidades colaboradoras: RECH, Red Española de Costes Hospitalarios, y CSSC, Consorci de Salut i Social de Catalunya.


diciembre 02, 2022

Club BS3 Evaluación Sanitaria Basada en el Valor

En base a la ya extensa bibliografía que documenta qué es el valor en salud y cómo es de importante tenerlo en cuenta para evaluar los servicios sanitarios, nuestra aportación desde BS3 es esta propuesta de trabajo colaborativo basado en aplicar, de la manera más sencilla posible, la formulación de Porter según su definición del valor de la asistencia sanitaria.

En nuestras plataformas de benchmarking de BS3 incluimos resultados comparativos de los hospitales en las métricas habituales de gestión clínica. Son los indicadores que conforman hasta ahora el core de la evaluación de resultados y que se aplican a los Premios BSH (Best Spanish Hospitals Awards)

Además evaluamos por separado, aunque siempre con la base de la información clínica, los costes hospitalarios.

Ahora nos planteamos un objetivo más ambicioso con este Club BS3 ESBV para ir un paso más allá y evaluar los resultados en la salud combinados con los costes de la asistencia sanitaria.

Pretendemos poder establecer un marco de evaluación plausible que permita añadir la medición sistemática del desempeño de los proveedores respecto al valor salud, en lugar de únicamente competir en indicadores asociados al volumen, la adecuación, la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Como siempre, somos transparentes y facilitamos toda la información completa sobre nuestra propuesta, puedes descargar el documento aquí.

La participación es gratuita y sólo requiere que el hospital pueda cargar en BS3 el CMBD del primer semestre de 2022 y dedicar un recurso administrativo para realizar unas encuestas estandarizadas a una muestra de pacientes atendidos en este período en el hospital, seleccionados por haber sido tratados por uno de los dos procesos clínicos analizados.


Información para participar

Los hospitales interesados deben escribir a la dirección de correo electrónico: management@benchmarking30.com, solicitando participar en el Club BS3 ESBV (Evaluación Sanitaria Basada en el Valor), indicando al menos los datos de contacto de dos personas (nombre completo, cargo en el hospital, email y teléfono), con las que podamos comunicarnos para coordinar las diferentes fases del estudio.

Los hospitales interesados en participar deben estar adscritos a BS3 al menos a su versión Freemium gratuita formalizado con el documento de Acuerdo de participación, y deben poder enviar, en caso de que no lo hayan hecho ya, su CMBD del primer semestre de 2022 antes del 31 de diciembre de este año.


Colaboraciones

Colaboran con Benchmarking Sanitario 3.0 en este Club las entidades:

RECH, Red Española de Costes Hospitalarios, aportando la metodología de estimación de costes necesaria para formular la ecuación del valor en salud a detalle de cada episodio de hospitalización en base al registro de la actividad hospitalaria.

CSSC, Consorci de Salut i Social de Catalunya, aportando recursos facilitadores para el proyecto y la experiencia asociativa de la red de hospitales concertados de Catalunya que pueda favorecer un mejor aprovechamiento de los resultados que se obtengan con este trabajo.